Horizontes Sostenibles en el Mar: El Futuro Energético del Transporte Marítimo en la Zona de los Lagos

Horizontes Sostenibles en el Mar: El Futuro Energético del Transporte Marítimo en la Zona de los Lagos

Puerto Montt, 12 de junio de 2024.- El Seminario Horizontes Sostenibles en el Mar se convirtió en un faro de esperanza y visión para el sector marítimo de la Zona de los Lagos. Organizado por ARMASUR y EMOAC Copec, este evento reunió a los principales actores de la industria como puertos, astilleros, navieras y estudiantes, para explorar el camino hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad.  

El seminario se centró en capacitar a los socios de la Asociación Gremial de Armadores de Transporte Marítimo sobre las nuevas políticas energéticas y sostenibles. Con el transporte marítimo como pilar del movimiento económico en la región, la importancia de adaptarse a las exigencias de la transición energética es vital. Las medidas no solo son una obligación, sino también una oportunidad para un futuro más eficiente, rentable y sostenible.  

El evento contó con un panel de expertos de EMOAC Copec, quienes están a la vanguardia en la implementación de Sistemas de Gestión de Energía. Héctor Almonacid de EMOAC destacó que “la Ley de Eficiencia Energética tiene como objetivo reducir la intensidad energética de las empresas en un 4% al año 2026 con respecto al 2019, disminuyendo así las emisiones de CO2 y mejorando las operaciones. Esta reducción no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también mejorará la rentabilidad y eficiencia de las empresas”.  

Milena Pérez, líder de Gestión de Emisiones y Sostenibilidad de EMOAC Copec, subrayó La importancia de las empresas del sector marítimo, como piezas fundamentales en la cadena de valor, hace necesaria la cuantificación y gestión de su huella de carbono y huella hídrica. Con la Ley Marco de Cambio Climático en el horizonte, la adopción de estas medidas es crucial para una transición gradual y efectiva hacia una industria marítima sostenible. 

Milena Pérez, Héctor Almonacid y Laura González.

Grupo CPT y su Compromiso Sostenible junto a EMOAC  

El seminario también presentó casos de éxito inspiradores. Selma Cea y Manuel Troncoso del grupo CPT (empresas marítimas) compartieron su experiencia en la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) como parte de su estrategia de sostenibilidad. “La colaboración con EMOAC fue fundamental para cambiar la visión de la empresa respecto a la energía”, mencionó Selma Cea, especialista en Sostenibilidad CPT. 

Por otro lado, Laura González, quien lideró la implementación del SGE por parte de EMOAC, destaca: “Uno de los factores más importantes para tener éxito en un proceso de implementación, es la identificación de aliados estratégicos dentro de la organización, esto define el éxito del proceso y la extracción de valor agregado”. 

 

Hacia un Futuro Más Limpio y Rentable 

El Seminario Horizontes Sostenibles en el Mar destacó que la transición hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad no es solo una necesidad, sino una oportunidad. El evento sirvió para La colaboración entre las empresas y actores del sector marítimo y EMOAC Copec está pavimentando el camino hacia un futuro más limpio, rentable y sostenible. Con las tecnologías y conocimientos adecuados, la industria marítima de la Zona de los Lagos puede liderar este cambio, demostrando que es posible navegar hacia nuevos horizontes con responsabilidad y eficiencia.