Análisis contrato de suministro eléctrico de central El Campesino S.A para clientes regulados y el impacto en el mercado eléctrico de su eventual invalidación

En las últimas semanas, en el sector energético, se ha instalado la discusión sobre la posibilidad de dejar sin efecto el contrato de suministro entre Central el Campesino S.A y las empresas de distribución de clientes sometidos a regulación de precios1, suscrito el año 2015 y cuya entrada en vigencia es a partir del presente año.
Desde la implementación de la Ley Corta II, que introdujo el mecanismo de licitaciones para la contratación de suministro de clientes regulados, no existen precedentes que nos permitan vislumbrar el impacto de esta situación desde el punto de vista de precios, marco regulatorio y de la seguridad de las inversiones en materia de generación. En ese contexto, por medio de un trabajo conjunto entre las empresas EMOAC Energy Consulting Group, en adelante “EMOAC”, SPHERA Energy, en adelante “SPHERA”, BGS Energy Law, en adelante “BGS” y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, en adelante “DIE” han desarrollado el presente estudio que posibilita la entrega de información a la opinión pública y los especialistas, de forma tal que la discusión sobre la temática en cuestión sea la adecuada, considerando la relevancia de la situación para el mercado eléctrico Nacional, su desarrollo y estabilidad en el largo plazo.