El servicio y la energía que las empresas necesitan para seguir en movimiento

El servicio y la energía que las empresas necesitan para seguir en movimiento
EMOAC, filial de Copec, busca acompañar a cada vez más clientes hacia una nueva etapa de la energía. Esto es adaptar las posibilidades que el suministro energético ofrece para ampliar la participación de las personas en sus decisiones de consumo y transitar hacia un mercado eléctrico más sostenible.

Situar las necesidades energéticas de los usuarios en el centro del mercado eléctrico fue el propósito que se trazaron Vannia Toro y Mauricio Olivares cuando crearon EMOAC, Energía en Movimiento, en 2012. “Nos dimos cuenta de que existía una serie de alternativas de eficiencia energética en Chile con el potencial de llevar a muchas personas y empresas a reducir sus costos de energía eléctrica, como también a elevar sus estándares ambientales”, explica Mauricio Olivares, director ejecutivo de la compañía.

En 2020 Copec ingresa a la propiedad de EMOAC con la visión de fortalecer y diversificar la oferta energética para los chilenos. Ambas compañías comparten la misma convicción: que las nuevas fuentes, la digitalización, la competencia y la descentralización del mercado energético constituirán las bases de un futuro más sustentable, un futuro en que el consumidor y sus decisiones serán el foco de todo el sistema.

Frente a este nuevo escenario, EMOAC mantiene su compromiso de acompañar en su conversión a aquellos clientes que cuenten con más de 500 KW de potencia instalada, ya sean empresas, comercios o inmobiliarias. De esta manera, EMOAC podrá continuar en su misión de abastecer de un suministro de energía 100% renovable, digitalización de la cadena de valor, a través de tecnologías de monitoreo y gestión de suministro; proyectos de generación distribuida con energías renovables, sistemas de almacenamiento y electromovilidad, entre otros.

Los clientes también acceden al software de Inteligencia de mercado EMOAC Tecnhnology, que ofrece más y mejor información para la toma de decisiones, incluyendo la gestión de facturación, auditoria, contabilidad y control de toda la cadena de suministro. De este modo, cuentan con un conjunto completo de herramientas para optimizar su gestión energética.

Sobre Portabilidad eléctrica

En relación a la tramitación en el Congreso del proyecto de Portabilidad Eléctrica, Vania Toro, gerente de mercados de EMOAC, explica que “estamos frente a una de las materias más sensibles del mercado eléctrico, como es su liberalización. Es decir, que cada usuario pueda elegir la fuente y proveedor de su energía. Esto nos hace pensar en un futuro muy promisorio desde el punto de vista de la sustentabilidad y de la eficiencia energética”. Al respecto, concluye: “Hoy existe la posibilidad de adoptar un nuevo enfoque en la relación entre las empresas, el comercio y la energía eléctrica, basado en la eficiencia y la sostenibilidad”